domingo, 23 de junio de 2013

ACTA DÍA 19 DE JUNIO 2013

(por Pilar Glez. Noguera.) 

       Con un aforo de veinte asistentes, comienza la última sesión del presente curso.
        Había programada para este día una entrevista “sorpresa” al miembro  más emblemático en el grupo. A sus 86 años, pensamos que tendría muchas cosas que contar y, como en otras ocasiones, seguro que aprenderíamos de su cúmulo de experiencias.
        No nos defraudó, Antonio Fimia es un gran comunicador. A cada pregunta que le hacia Manuel Sánchez, Antonio se extendía diez minutos, como mínimo. Habló de sus orígenes allá en su Córdoba natal, único varón de una familia con seis hijas. Creció jugando en la calle, como era costumbre de la época, haciendo travesuras con su pandilla de mozalbetes; recorriendo la ciudad y los alrededores. Pronto despertó en él la afición a la lectura y escritura, que practicaba a nivel familiar. Su etapa laboral la inició en el gremio de la joyería, de mucho raigambre en Córdoba. Empezó a viajar. Nos describía los trenes movidos con carbón, cuyos vagones de madera de asientos corridos, se prestaban a convivir estrechamente durante el trayecto, y, fruto de la misma, hacía que se compartiesen los alimentos llegada la hora de la comida. Las pensiones donde se hospedaba, que paulatinamente fue cambiando por hoteles de lujo en la misma medida que su ascenso profesional. Allí creció su dedicación a la lectura, ¡tantas horas lejos de la familia!, ¡los libros fueron su mejor compañía!. Antonio ha leído mucho; creo que Antonio lo ha leído todo, no hay autor con prestigio que le sea ajeno. Posee una nutrida biblioteca, de la que se enorgullece. En ella guarda retazos de su vida que le fueron placenteros, dentro de una larga trayectoria, a veces, de vida dura. Pero Antonio es un triunfador. Esta casado con una guapa cordobesa llamada Rosi, y ambos tienen un hijo, catedrático en la Universidad de Alicante, y una nieta a la que colma de poemas. Porque Antonio es esencialmente un poeta, enamorado de la vida; siempre rodeado de musas que inspiran sus poemas, de los que tiene infinidad, por los que en muchas ocasiones le han otorgado premios.
Antonio es de esas personas que se le recordará siempre como una gran persona.
Muchos de nosotros le seguimos en una revista cordobesa “Aires de Córdoba”, en la que le suelen publicar todos los meses, ya que Antonio ejerce de cordobés profundamente. También escribe relatos que comparte con agrado en la Tertulia.
Gracias Antonio, deseamos poder seguir recibiendo el regalo de tus musas, muchos años más.

Seguidamente los coordinadores pasan a informar sobre la Memoria de este año. El primer paso dado ha sido la petición de la continuidad del Aula en la Sede. Se han leído las cartas de  agradecimiento a Doña Josefina Bueno Alonso. Directora de la Sede. Y a Doña Concepción Brú. Se ha comentado la Memoria y las Propuestas de Mejora que se consideraran a principio del próximo curso.

Se recuerdan los libros recomendados para leer estas vacaciones.

MEMORIAS DE ADRIANO: de Marguerite Yourcenar. Será presentado el 23 de Octubre por Tina Royo.
LOS SUEÑOS: DE QuevedoSerá presentado por Francisco Maestre en Noviembre.                                                                                             

Un tertuliano, Gabriel de Dato, recomendó como lecturas interesantes para los que quieran ampliar:
     Los cantos de Hyperión, de Dan Simmons, de ciencia ficción, novela épica.
     Watchmen, novela gráfica de Alan Moore, basada en un cómic escrito por Alan.
     Fría Venganza de Longmire y Craig Johnson. Sobre el Sheriff de Wyoming.
   Dios no es bueno de Christopher Hitchens, alegato contra las religiones.

No teniendo más asuntos que tratar nos dirigimos al Real Casino de Alicante, donde nos esperaban algunas compañeras, que no pudieron llegar antes,  para compartir un almuerzo.

Con todo esto damos por concluido el curso 2012/13.



domingo, 16 de junio de 2013

ACTA DEL 12 DE JUNIO DE 2013

(Por Pilar Modrego)

Acta de la Tertulia realizada con aforo de 19 personas y coordinada por Pilar González.

        Como no hay en el programa un tema fijo, la sesión está abierta a lectura de obra propia y debate del tema sobre el que alguien tenga interés.

        Nuestra compañera Concha nos entrega fotocopia sobre dos poetas: Mahmud Darwix, de nacionalidad palestina, y Natán Alterman, de nacionalidad judía, incluyendo una poesía de  cada uno de ellos leídas por Rafa y M. Jesús.
        A continuación Pilar González lee un artículo aparecido en la prensa sobre la visita del príncipe de Japón a España, y esto arranca un animado debate sobre este país tan lejano en todo a nosotros, pero al mismo tiempo con bastantes conocimientos del  mismo. Se destaca el  interés que los japoneses sienten por los países del Mediterráneo, incluido España, no sólo por nuestros monumentos sino también por nuestras costumbres, tradiciones, folklore, etc.

        Y pasamos al siguiente punto del programa: lectura de obra propia. Comienza Manuel León con un escrito propio sobre pájaros. M. Jesús lee una poesía sobre Alicante y un trabajo sobre la crisis que nos acecha. María Verdú nos ofrece un escrito que le inspiró una visita al campo. Todas estas lecturas fueron aplaudidas y felicitados sus autores con nuestro reconocimiento.

        Podría decirse que nos cogió por sorpresa la propuesta de Paco sobre “el tiempo”, qué entendemos nosotros por “tiempo”, cual es nuestra definición del mismo.

        En principio le sugerimos dirigir la pregunta a Manolo para su respuesta bajo el punto de vista filosófico. Posteriormente los demás nos hemos ido animando y se escuchan muchos comentarios al respecto, sin que yo me atreva a destacar ninguna ya que han sido muy variados.

        Se habla de un tiempo interno, y de un tiempo externo; de las diferentes concepciones que se tiene del tiempo a lo largo de la vida (unas veces parece lento y otras que va demasiado deprisa). También se destaca la distinta percepción que tienen del tiempo las culturas asiáticas ó sudamericanas, utilizándolo de manera mucho más pausadamente que nosotros los occidentales, en la vorágine que nos lleva a vivir de forma siempre apremiante. También hay quien habla del tiempo relacionado con el espíritu, el alma, la muerte, etc., en definitiva, ha sido un tema que ha despertado un interesante debate cuyo resultado parece ser ha satisfecho a su iniciador.


        No quisiera olvidar que se habló sobre la Reunión Internacional que tiene lugar sobre la pena de muerte, su anulación, tema siempre de actualidad ante su permanencia en todavía demasiados países que la practican. 

viernes, 14 de junio de 2013

LECTURA DEL QUIJOTE

(Resumen realizado por Manuel Sanchez)

1.- La Mujer en el Quijote:



2.LECTURA Y COMENTARIOS DE ALGUNOS CAPÍTULOS DEL QUIJOTE.

COMENTA: Manuel Sánchez González.

Durante el curso 2012-2013  hemos leído y comentado algunos capítulos del QUIJOTE a lo largo de varias sesiones.

La primera lectura realizada ha sido la liberación de los galeotes -condenados a remar en las galeras del Rey- por parte de Don Quijote. Según la interpretación romántica del Quijote este aparece como paladín de la libertad y luchador contra la tiranía del poder establecido. El libertador saldrá apedreado por los mismos galeotes liberados. Ginés de Pasamonte es el principal galeote, que parece inspirado de un personaje real, Jerónimo de Pasamonte, soldado de Lepanto y con una biografía parecida a la de Cervantes. (capítulo 22 de la 1ª parte).

Huyendo de la Santa Hermandad, D.Q. y su escudero se refugian en Sierra Morena donde encuentran una maleta con unos documentos amorosos del joven Cardenio que vive en la sierra en estado medio salvaje y enloquecido ya que su amada Luscinda lo ha abandonado por el traidor don Fernando.  Este a su vez había dejado a su amada Dorotea que enloquecida  andaba por la sierra vestida de hombre. Tal vez Cervantes se inspiró en otros modelos de libros de cab allerías como el de Amadís, abandonado por Oriana, o el Orlando y   la Bella Angélica de Ariosto.
        Igual que otros caballeros, D.Q. hará penitencia, dará volteretas en camisa y escribirá versos en las cortezas de los árboles como signos de amor a su Dulcinea. Todo ello observado por Sancho  Panza. También decide enviar a Sancho con una carta amorosa a Dulcinea.
        Parte Sancho en busca de Dulcinea para entregarle la carta y en la venta se encuentra con el cura y el barbero que venían a sacar a D.Q. de Sierra Morena. El cura y el barbero se internan en la sierra y se encuentran con Cardenio y Dorotea. Convencen a Dorotea para que se presente ante D.Q. como la princesa Micomicona, que postrada ante el caballero, le pide que libere su reino de un temible gigante que le ha arrebatado su reino. D.Q. acepta.
        Vuelve Sancho y su señor le pregunta por la respuesta de Dulcinea a su carta. Sancho se inventa el encuentro y cuando D.Q. le pregunta por su belleza este le dice que Dulcinea estaba en la era realizando labores de labradora y que despedía un olorcillo hombruno. La respuesta del caballero fue contundente dándole a Sancho algunos palos. El diálogo que mantienen ambos es una maravilla en matices e intenciones según Martín de Riquer. (ver capítulo  31 de 1ª parte). Todo el pasaje de Sierra Morena abarca la lectura de los capítulos 23 a 31 de la primera parte).          

3.-EL MORISCO RICOTE.

Hemos seleccionado este personaje del Quijote y los capítulos en los que aparece por la importancia que le concede Cervantes.
Los moriscos fueron expulsados de España, entre ellos Ricote y su familia. Ricote refugió en Alemania porque  “en la mayor parte della se vive con libertad de conciencia”. En España, la Inquisición actuaba de forma contundente .Vuelve Ricote a España disfrazado de peregrino entre unos alemanes para recuperar un tesoro que dejó escondido en España y en el camino se encuentra con Sancho. Le pide ayuda para recuperar dicho tesoro pero Sancho se niega, ya que el Rey puede condenarlo por colaboración con el morisco.
Gaspar Gregorio, rico cristiano, estaba enamorado de Ana Felix, la Ricota, hija de Ricote. El pretendiente no consiguió que su amada no fuera expulsada de España y partió con ella a Argel. (ver el pasaje en el capítulo 54 de la 2ª parte).

Continúa la historia de Ricote en los capítulos 62 a 65 de la segunda parte. Se hallan D.Q. y Sancho en Barcelona donde los recibe Don Antonio Moreno y les acompaña a la visita de las Atarazanas. Son objeto de burla por la población.
D.Q. le pregunta a un busto adivino si es cierto lo que vio en la Cueva de Montesinos. Sigue interesado por la respuesta de los adivinos. 

Llegó un barco pirata turco a las costas de Barcelona. Ataca y mata a dos soldados españoles. Es apresado por los barcos españoles. Resultó que el capitán del barco turco era Ana Felix disfrazada de hombre. Ella cuenta su historia tras la expulsión de España. Don Gaspar Gregorio quedó cautivo en Argel. Aparece el padre de ella, Ricote. Está dispuesto a pagar los gastos que ocasione el rescate  del novio de su hija.
Se ofrece D. Q. para rescatar a Gaspar Gregorio luchando contra sus cautivadores en tierras africanas. No distingue D.Q. entre la lucha real, la guerra, y su papel literario en la obra de Cervantes.
El final queda abierto y no se dice lo que sucedió después, dado que D. Q. fue vencido por el Caballero de la Blanca Luna, Sansón Carrasco y obligado a volver a su aldea donde acabará sus días.

4.- DON QUIJOTE ARMADO CABALLERO EN LA VENTA. 

Los últimos capítulos leídos y comentados en la tertulia literaria de la UPUA han sido los capítulos 1,2 y3  de la primera parte.
En el primer capítulo aparece D. Q. leyendo libros de caballerías. Pierde el juicio. Descuida la caza y la administración de su hacienda. Repasa las armas de su bisabuelo para usarlas él. A su rocín le pone el nombre de Rocinante. Busca un nombre para sí mismo (Don Quijote de la Mancha) y para su amada: Dulcinea del Toboso.

        El capítulo 2 presenta a D.Q. a su llegada a la venta. Lo reciben dos chicas alegres: la Molinera y la Tolosa .También se encuentran en la venta unos arrieros. Todos se burlan al verlo con aquella armadura  y armas. Se producen escenas cómicas al quitarse la armadura a pesar de la ayuda prestada por las dos mozas.

En el capítulo 3  D. Q. es armado caballero después de pasar la noche en vela. Es ayudado por el ventero y las dos mozas a las que él les concede el nombre de damas y señoras, lo que produce las risas de de ellas. Mantuvo un enfrentamiento con los arrieros que no respetaron las armas de D.Q. colocadas junto al pilar donde aquellos pretendían dar de beber a sus mulas. El ventero advierte a los arrieros de la locura del caballero andante.




miércoles, 12 de junio de 2013

ACTA SESIÓN DEL 5 DE JUNIO 2013

(Por Pilar Modrego)

      Con aforo de 14 personas, coordinada por Pilar Modrego se inicia la Tertulia.

        Tras ultimar los detalles de la Comida de fin de Curso que tendrá lugar el 19 Junio en el Casino de Alicante, y esbozar los temas a tratar en las dos próximas y últimas Tertulias, seguimos con el análisis de la novela “Con el agua al cuello” de Petros Márkaris.

        Se propone hablar de los personajes; las motivaciones que llevan al autor de los crímenes  a actuar de la forma que lo hace (aquí entra el tema del dopaje y se habla de ello); y no podía faltar “la crisis” que sufre Grecia y que puede considerarse un personaje más  de la novela.

        Hablando de la novela y del género al que pertenece se descubre el interés que la misma ha despertado. Se destaca la diferencia que existe entre la novela negra nórdica, con gran éxito en la actualidad, y la mediterránea. Se propone leer a  algún autor de novela negra nórdica (Mankel?),para poder profundizar en las diferencias.

        Definiendo los distintos personajes de la novela que nos ocupa, se destaca entre otros a la mujer del protagonista, Adrianí, prototipo de la mujer mediterránea sostén de la familia en la sociedad actual.

        Al final el tema que mas acapara la atención es la “crisis”. Ya hemos dicho que puede considerarse como un personaje más de la novela que está todavía abierto, y que está  no solo en la vida de los griegos, sino que la  venimos sufriendo todos los países del Sur de Europa, incluidos nosotros, los españoles.

        Se dice que no hay que rendirse ante la adversidad, pero se alzan voces que claman por un nuevo sistema, nuevas ideas ante el fracaso del capitalismo. Otras voces alertan acerca del peligro de que surjan “salvadores” que prometan soluciones a todos estos problemas.

        Se informa a los asistentes de que se encuentra en el Blog el resumen de los libros que hemos leído a lo largo del Curso 2012-2013, con sus títulos, autores y resúmenes. Un año más Elvira ha hecho un grana trabajo que le agradecemos sinceramente.

        Queda pendiente el resumen de los capítulos del Quijote que hemos leído y que Manolo se compromete a escribir y publicar en el Blog.


        Terminamos la sesión con la lectura por parte de Elena de dos poesías de su esposo que se han publicado en un libro editado por el Instituto Juan Albert.

viernes, 7 de junio de 2013

SHAKESPEARE

(Por Elena Escolano. Presentación en Febrero 2013)

 Shakespeare
Cuando avancé la idea de seleccionar nombres importantes de la literatura universal,  no me refería a leer una obra –sobre todo si era extensa- del autor escogido y luego comentarla como normalmente hacemos. Más bien se trataba de recordar esos nombres universales en una breve referencia a sus vidas y circunstancias y completar su evocación leyendo un fragmento de su prosa o poesía  que nos hubiera impactado en algún momento. Ahora me doy cuenta de la dificultad que presentan ciertos nombres para reducirlos a pocas líneas. Como me está ocurriendo a mí al entrar en la selva feraz que es la vida-obra de Shakespeare, porque asombra la variedad de problemas que promueve. Ya la época en que vive es toda una convulsión: El Renacimiento en Europa se origina en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo en el XVI. Las artes progresaban, la literatura giraba su rumbo, se transformaba la religión. Felipe II perdía los Países Bajos, morían Santa Teresa y Ronsard. Nacían Richelieu, Jansenio y Tirso de Molina en España. Ejecutaban a María Estuardo, sufría asedio París y enterraban a Montaigne. (Esto por citar algo de los acontecimientos más o menos colaterales con “el momento” Shakespeare).
Shakespeare  (el inconmensurable Shakespeare, al que voy a entrar por una puerta falsa)
A la edad en que los romanticismos fanatizan, me impresionó una pintura titulada La muerte de Ofelia. Tirando del hilo llegué a William Shakespeare, autor de Hamlet, la conocidísima tragedia de la que es personaje importante Ofelia, la muchacha muerta sujeto de esta pintura. Hay muchas representaciones plásticas de dicho personaje, pero “la mía” fue esta.

El autor del cuadro es John Everett Millais, cofundador de la Hermandad de Pintores Prerrafaelistas inglesa hacia 1848. (Los otros dos cofundadores son Dante Gabriel Rossetti y William Holman Hunt). Este movimiento buscaba la libertad en el detalle minucioso, la naturalidad y el realismo en el color, trataba de alejarse del academicismo oficial de la época -representado sobre todo por Reynolds,  que decían perpetraba el manierismo italiano posterior a Rafael y Miguel  Ángel-.  Millais, en este cuadro, trasmite toda la carga alegórica contenida en la tragedia de Shakespeare. Hay una acusada motivación romántica en él: la frágil Ofelia, desconcertada por el cambiante comportamiento de su enamorado, enloquece. Cuenta la tragedia cómo mientras colgaba guirnaldas de flores en las ramas de un sauce crecido al borde de un arroyo, se rompe una rama, cae al agua y queda flotando en ella hasta perecer ahogada. Dice el autor que Ofelia muere “pasando de su melodioso canto a su turbia muerte” (“from her melodious lay to muddy death”) ¿Cae voluntaria o involuntariamente?  Los sepultureros, en el acto V especulan sobre cómo debe ser enterrada. Aquí es oportuno recordar las luchas de religión entre católicos y anglicanos durante el siglo XVI. Al fin triunfa la doctrina  anglicana con Isabel l. Pero  Shakespeare procede de familia católica; la de su madre, Mary Arden, sufrió persecución por ello. Y aunque los católicos negaban dar tierra sagrada al suicida, él opta por que entierren a Ofelia en dicha tierra. Deja en boca de los rústicos enterradores la duda de si fue suicidio o no, pero estos concluyen en que “si la difunta no fuese una dama distinguida, no le hubieran dado sepultura cristiana”. Así resuelve el dilema.  También de éste trágico final imaginado, el poeta Arthur Rimbaud (adscrito al Simbolismo francés con Verlaine y Baudelaire) se hace eco en un bellísimo poema. Sólo digo dos estrofas para no cansaros pero me resulta difícil escoger:
                        En las aguas profundas que acunan las estrellas,
                        blanca y cándida, Ofelia flota como un gran lirio,
                        flota tan lentamente, recostada en sus velos…
                        cuando tocan a muerto en el bosque lejano.
                                                          
                         ¡Oh tristísima Ofelia, blanca como la nieve,
                         muerta cuando eras niña, llevada por el río!                                                   
                         Y es que los fríos vientos que caen de Noruega
                         te habían susurrado la adusta libertad.
(Poesía de marcado acento simbolista)    
                      
 Hay también una conocida anécdota sobre este cuadro. Millais, seguramente para dar  veracidad al tema mantenía bastante tiempo a la modelo en un baño de agua caliente  mientras la pintaba. Un día no estuvo caliente el agua, la muchacha contrajo una neumonía y el pintor tuvo que pagar al médico que la curó, soportando la indignación del padre de la modelo (El óleo sobre lienzo mide 76x 112, puede admirarse en la Tate Gallery de Londres y la modelo fue Elisabeth Eleanor Siddal).  
Y, si estamos hablando de una heroína shakesperiana, tendremos que abordar ya la memoria de quien la creó, entre otros inolvidables personajes.  William Shakespeare (1564-1616) nace en Strartford-on-Avon, desde donde, aún joven, pasó a Londres (hacia 1590), quizá huyendo de alguna locura de juventud. Dicen que el robo de un ciervo, tipo de “proeza” frecuente, pues andaba en malas compañías. Allí desempeñó las más variadas tareas. Desde guardar los caballos de los señores que acudían a los teatros, hasta compartir beneficios de la compañía teatral en la que también actuaba, la Chamberlain´s Men. Los lugares de representación eran espacios abiertos donde una parte de espectadores permanecía de pie; alrededor había galerías cubiertas algo más caras como localidad. No movían decorados, el moblaje era reducido; sí era rico el vestuario y en las tragedias colgaban paños negros. Probablemente Shakespeare trabajó como actor en los teatros de La Rosa y del  Globo y en los comienzos de su carrera literaria hizo algunos arreglos de obras dramáticas de otros autores. Sólo a poco de iniciada la última década del siglo (XVI) aparece como autor original, consagrándose  durante una veintena de años a escribir. Luego se retiró a su pueblo natal, donde compró una casa, New Place, y vivió en absoluta inactividad literaria.  Tenía cincuenta y dos años. Se habla de que murió de una borrachera, o bien de una indigestión…Poco importante es esto al lado de sus obras. Lo que sí ha parecido  por lo menos sorprendente es su retiro en pleno éxito y aún joven. Según dice Borges que dice Tomás de Quincey, para Shakespeare “la publicidad no era la letra impresa. Las piezas seguían representándose y esto le bastaba”. Pese a su genialidad, reconocidísima, siempre dejó entrever un cierto despego hacia el teatro y su condición real de enredo escénico. Su escepticismo le hizo decir: “Estamos tejidos de la misma tela que los sueños, y nuestra corta vida se cierra como un sueño”.
La madurez de la literatura inglesa empieza con el “segundo renacimiento”, es decir en los últimos 20 años del siglo XVI; época llamada “elisabetiana”. (Isabel I muere en 1603, cuando a Shakespeare aún le quedan unos 10 años de trabajo por delante). Es el final de la “merry old England” (La vieja Inglaterra alegre), donde conviven el medievalismo y el renacentismo, lo italianizante y el espíritu sajón, el formalismo preceptista y la libertad creadora. La poesía pasa entonces a un segundo plano en beneficio del teatro. Así, Shakespeare halla su grandeza en las tablas, sin olvidar que fue un buen lírico, reconocido en sus Sonetos y en ciertos parlamentos puestos en boca de sus personajes: Shakespeare era maestro en “retorcer los anillos del lenguaje” (Joyce, su parangón en la moderna literatura inglesa). En Romeo y Julieta, la primera tragedia romántica que Shakespeare escribió (Delacroix tiene un famoso cuadro que representa a los amantes en el balcón, acto III escena V), Julieta puede decir frases como esta: “¿Te vas a marchar? Todavía no se acerca el día: era el ruiseñor, y no la alondra, lo que traspasó el temeroso hueco de tu oído; de noche canta en ese granado; créeme, amor, era el ruiseñor”. Y Romeo, aludiendo a Julieta dice: “Ella enseña a brillar a las antorchas”. Lirismo puro.
He leído, puede que en Borges, no lo sé, que a Shakespeare no hay que interpretarlo buscando su alma, hay que buscarlo en sus propias palabras. Prescindir de su  verbo es quitarle su alma. Crea personajes fuera de su íntimo “Yo”, no se atiene a ninguna “tesis,” les deja en plena libertad. Algo parecido ocurre en El Quijote. Motivo justificadísimo para que Harold Bloom, crítico literario, difícil donde los haya, confiese que Cervantes y Shakespeare “son los autores occidentales primordiales, al menos desde Dante, y ningún escritor posterior los ha igualado”.
En suma, a Shakespeare le pertenecen treinta y seis obras teatrales, de las que unas son dramas basados en la historia de Inglaterra, como Ricardo III y Enrique IV, otras, tragedias sobre temas romanos, como CoriolanoJulio César y Antonio y Cleopatra, otras, que marcan el más alto exponente del genio de Shakespeare, inspiradas en asuntos medievales, como Romeo y Julieta, Otelo, Hamlet, Macbeth y El Rey Lear, y otras inspiradas por lo común en cuentos italianos, como Las alegres comadres de Windsor, La fierecilla domada, El mercader de Venecia, El sueño de una noche de verano (la mejor de sus comedias), La tempestad, etc.
Como sobre Shakespeare hay tantas divergencias, otros autores concretan su obra en: 14 comedias, 10 tragedias, 10 dramas históricos, dos largos poemas y 154 sonetos.
Existe el llamado Infolio o First Folio. Se trata de la primera recopilación de obras teatrales de Shakespeare. Recopilación hecha siete años después de su muerte por dos de sus amigos. Fuente de todas las ediciones posteriores.   
Shakespeare no fue un innovador. Su forma dramática se adaptó a la que era vigente en aquel  momento. Es más, algunos de sus contemporáneos tuvieron más gloria que él mismo; por ejemplo Marlow, que fue en cierto modo predecesor. Durante el llamado siglo de la razón, siglo XVlll, quedó algo eclipsada su importancia. Tuvo que llegar el Romanticismo y con él, el verdadero reconocimiento y la reivindicación de su obra. (Giuseppe Verdi obtuvo algunos de sus más grandes éxitos cuando se inspiró en argumentos shakesperianos. Es sorprendente la interrelación a que las obras de verdadero arte, ya sea música, plástica o literatura pueda dar lugar).
Insistiendo en los temas que recorren el teatro de Shakespeare podemos advertir que, no siendo la originalidad  su característica, de tal manera su talento supo animar los argumentos, que la imitación no resta un ápice a la gloria del dramaturgo. La genialidad de Shakespeare reside en la amplísima variedad de su talento creativo, que abarca lo trágico, lo delicado, lo solemne, lo cómico, lo fantástico y lo sentimental; reside en la profundidad de su pensamiento, reflejada en las observaciones filosóficas y morales que dignifican sus obras y, sobre todo, en la creación de caracteres y en la expresión de los sentimientos y pasiones humanas. Eternamente vivos quedan Otelo, el trágicamente celoso; Romeo y Julieta, amantes separados por odios familiares y unidos en la muerte; Macbeth y Lady Macbeth, criminales ambiciosos sin posible rectificación en su conducta; Hamlet, príncipe de gran corazón pero incapaz de afrontar lo que el deber le impone, siempre atormentado por las dudas y bordeando la locura; Cordelia, la joven hija del rey Lear, consagrada por entero al proscrito monarca; y, en otro orden de tipos, Faltstaff, glotón, perezoso, regocijante y alegre; Próspero, el mago de La Tempestad (probablemente su última obra, su testamento), libertador de Ariel, genio del aire, representante en el simbolismo Shakesperiano de la parte más noble y elevada del espíritu, y tantos otros.
Aludió en muchas ocasiones a España, quizá vino aquí en algún viaje, a Valladolid, con la embajada de lord Nottingham en 1605. Alabó al rey Fernando el Católico, trató con mimo la figura de Catalina de Aragón en su Enrique VIII. Desde luego, leyó la primera parte de El Quijote, que acababa de publicarse, y de él  tomó al enamorado Cardenio para uno de sus personajes. (Personaje que en Cervantes desapareció).
A pesar de las grandes diferencias entre las lenguas anglosajonas y las neolatinas, hay una riqueza de léxico en Shakespeare parecida a la de Cervantes. Puede que se deba, además de a las geniales dotes de ambos, a que vivieron una misma época y tuvieron influencias culturales parecidas.
En lo que no parecen coincidir, como tanto se ha dicho, es en que murieron el mismo día. Cervantes murió un 22 de Abril de 1916 (enterrado el 23) y Shakespeare llegó con vida hasta el 3 de mayo.                                                                                                                                                      
Además de las obras para la representación, escribió dos largos poemas: Venus y Adonis y La violación de Lucrecia y más de un centenar y medio de sonetos -Swimburne los llama “documentos oscuros y peligrosos”-. No se sabe exactamente a quién iban dedicaos. ¿Quizá al enigmático “W. H.”? (Le han comparado a nuestro Quevedo por su forma y temáticas). A propósito del soneto en Inglaterra haría yo aquí una precisión en cuanto a que en la poesía inglesa renacentista el poeta Henry Howard, conde de Surrey, modifica los cauces formales del soneto de origen italiano. Introduce el llamado endecasílabo blanco, esto es, sin la rima tradicional y, además, reemplaza los dos cuartetos y los dos tercetos por tres cuartetos de rima diversa más una pareja final de versos. Modificación que afecta sólo a Inglaterra y de la que Shakespeare usó con tan impecable factura que han hecho decir que… “Si las Musas hubiesen de hablar inglés, hablarían en la bellísima y fluente frase de Shakespeare”.

Elena Escolano
Febrero 2013



         

jueves, 6 de junio de 2013

SINOPSIS LECTURAS COMENTADAS

(Resumen por Elvira Pizano)


LUIS MARTÍN SANTOS
Larache (Marruecos) 11/11/1924 --  Vitoria 21/2/1964
Cursó la carrera de Medicina en Salamanca y, se doctoró en Psiquiatría.
Escribió varios Ensayos relacionados con su especialidad.
Murió trágicamente en accidente de circulación.

“TIEMPO DE SILENCIO”
Esta novela inauguró la corriente renovadora de los años 60 por su alcance social y existencial.
Lo que distingue a “Tiempo de Silencio” es su barroquismo y estilo irónico. La prosa es recargada, formada por múltiples recursos retóricos y lingüísticos.

Afirma M.Santos de su propia labor novelística: “Mi obra tiene un sentido claramente destructivo”. 


PHILIP ROTH
Newark (Nueva Jersey 19/3/1933)
Brillante e irónico, su inventiva roza lo imposible, nada escapa a su agudo análisis y amarga autocrítica. Es un maestro a la hora de expresar las ansiedades, los miedos, los esplendores y las miserias de la sociedad.

“EL MAL DE PORTNOY”
Es un monólogo continuo de Portnoy a su psicoanalista.

La narración describe distintas escenas de cada una de las etapas de su vida; las experiencias de asimilación de los judíos de Israel, y los placeres y desventajas de ser hijo en una familia judía.

GRAHAM GREENE
Berkhamsted (Inglaterra) 2/10/1904 – Bevey (Suiza) 3/4/1991

Escritor, crítico, periodista y dramaturgo. Fue uno de los escritores anglosajones más conocidos del S.XX. Además de sus 25 novelas, escribió varios libros sobre su propia vida desde 1971 con, “Una especie de vida”, a 1984 con “Historia de un enredo”.

“EL DECIMO HOMBRE”
Es la historia del hombre que compró su vida, y que después tuvo que ofrendarla para poder recuperar su alma.

“El décimo hombre es una obra maestra de admirable economía expresiva”.


CLAUDIO MAGRIS  --Trieste 10/4/1939
Escritor, traductor, ensayista.
Es un mago de la palabra, convierte un viaje a lo largo del Danubio, en una lección de historia.

“EL DANUBIO”
Ha sido considerada su obra maestra, publicada en 1986. Está teñida de una identidad profunda a la memoria histórica de Europa. “Es una guerra contra el olvido” . La cultura europea  es como el Danubio, que atraviesa fronteras nacionales, humanas y psicológicas.


MO YAN (seudónimo de Guan Moye, que significa “no hables”
Gaomi, Shandong, China. 17/2/1955
Premio Nobel de Literatura 2012
Que la Academia Sueca se haya atrevido a premiarlo con la distinción que lo eleva sobre los demás, confirma sobre todo “La victoria de la Literatura sobre la política”. Leer a Mo Yan, como sugiere Guelbenzu, es leer la mejor literatura.

“SHIFU,  HARIAS CUALQUIER COSA POR DIVERTIRTE
Esta novela sorprende por fragmentarse en ocho relatos breves. El protagonista es el viejo Ding, un hombre que ha dedicado 43  años de su vida a una fábrica ganadera, y se ha ganado el título honorífico de “Shifu” o maestro. A pesar de recibir tal reconocimiento, una semana antes de jubilarse lo despiden de manera inesperada. A partir de ese momento decide convertirse en un empresario.


PETROS MÁRKARIS. Estambul (Turquía) 1/1/1937
Traductor, dramaturgo, guionista y narrador. Conocido ante todo por sus novelas policíacas, protagonizadas por el comisario Kostas Jarito

“CON EL AGUA AL CUELLO”
Es quizá su novela negra más política. A sus páginas, llenas de su inconfundible estilo de maestro de la novela negra europea, ha trasladado la rabia que embarga a sus compatriotas ante las noticias económicas, y, lo ha hecho sin perder un ápice de su característico humor.
La intriga policial se desarrolla con interés, con bailes de sospechosos,  conflictos entre las fuerzas de seguridad,  revelaciones sobre corrupciones y delitos financieros y un giro sorprendente al final que culmina con acierto la historia.

OTRAS LECTURAS:

a) EMILIA PARDO BAZAN
La Coruña 16/9/1851—Madrid 12/5/1921

Además de novelas y cuentos, escribió libros de viajes, obras dramáticas, poesía y, colaboraciones periodísticas.
Está considerada la mejor novelista española del S.XlX.

“EL ENCAJE ROTO”

Cuenta la historia de una mujer de clase acomodada que plantó a su novio en el altar, ante el asombro y el escándalo de todos los invitados. Durante años, los vecinos especularon sobre las verdaderas razones por las que Micaela había tomado esta sorprendente decisión.

b) JUAN RULFO
Sayula, Jalisco, México 16/5/1917
Ciudad de México 7/1/1986

Escritor, guionista y fotógrafo.
Fue uno de los escritores latinoamericanos de mayor prestigio del S.XX.
En sus obras mezcla realidad y fantasía, y sus personajes reflejan el tipismo del lugar con sus grandes problemas socioculturales entretejidos con el mundo fantástico.

“LUVINA”
De su libro de relatos “El llano en llamas” nos centramos en el estudio del cuento “Luvina”. El pueblo es el verdadero protagonista del relato, y que le da título. Las características principales de ese lugar son la desolación, la tristeza y el viento a los fantasmales habitantes que lo pueblan.






CONFERENCIAS EN EL AULA DE LITERATURA DURANTE EL CURSO 2012 – 2013

(Resumen por Elvira Pizano)

21/11/2012
NEMESIO MARTÍN
Licenciado en Filología Hispánica, nos introduce en el estudio y análisis de la obra de Cervantes, Don Quijote de la Mancha “La Pertinencia del Curioso Impertinente”.

9/1/2013
EDUARDO LASTRES
Artista plástico; y, como tal, nos da una magnífica conferencia sobre “La composición en Arte y Literatura”

20/2/2013
CARMEN PUCHE LÓPEZ
Profesora Titular del departamento de latín.
Conferencia sobre “Propercio y sus Elegías”

13/3/2013
MILAGROS SALVADOR
Poeta  y Catedrática de Literatura.

Nos habló del tema “La mujer en la literatura; en la poesía, y en la poesía erótica”