jueves, 31 de enero de 2013

PROPUESTA CAPÍTULOS "EL QUIJOTE"


EL QUIJOTE.  Aventura del retablo de Maese Pedro. (Capítulos 25,26 y27 de la 2ª parte)

Estando D.- Quijote y Sancho en la venta llega a la misma maese Pedro que lleva un mono adivino y  un teatrillo portátil con el que se busca la vida. Maese Pedro ofrece  una representación  de la historia de Gaiferos y Melisendra, personajes del ciclo carolingio. Cuando los moros  persiguen a la pareja, que huye de Sansueña (Zaragoza),  don Quijote arremete a cuchilladas con los títeres estropeando el retablo.
            Cervantes nos aclara que maese Pedro no es otro que Ginés de Pasamonte, el galeote liberado por el hidalgo manchego. (pasaje que hemos comentado en una tertulia anterior). Don Quijote y Sancho no habían reconocido a maese Pedro porque este llevaba un ojo tapado para no ser reconocido.
( La lectura de estos tres capítulos nos permite enlazar las aventuras de los capítulos 22 a 32 de la primera parte con este pasaje que sugerimos ahora para el próximo día 6 de febrero). Espero que sigamos disfrutando con el Quijote.

miércoles, 30 de enero de 2013

ACTA DE SESIÓN DEL 23 DE ENERO 2013


(Por María Jesús Ortega Torres)

       Con un aforo de veintitrés personas, comienza, la tertulia de literatura, en la Sede, después de conocer a una nueva tertuliana, que, aunque de paso por Alicante, se ha querido sumar a nuestra semanal reunión. Se llama Rosa y la ha traído Lola Marco, que, por otra parte, será la compañera que nos hable en este día del cuento y dentro del mismo, el elegido, Luvina, del autor mexicano Juan Rulfo.
     En esta sesión, harán de coordinador Manuel León y de moderadora, la misma ponente, ya citada, Lola Marco.
      Es, precisamente, Manuel León, quien hace referencia a un interesante libro de Vargas Llosa, “La tentación de lo imposible” en donde, el premio Nobel de Literatura, nos habla de Víctor Hugo y su grandiosa novela “Los miserables”, de cuya importancia, argumento, circunstancias, amén de retazos de la biografía del autor, nos documentará nuestra compañera, Concha, el próximo día trece de Febrero y no el día veinte, como habíamos entendido, en la anterior tertulia, que nos pregunta, además, de la posibilidad de leer en francés algunos poemas del escritor que nos toca, para apreciar su musicalidad. Al mismo tiempo, nos indica Pilar González que Carmen Puche, nos va a hablar de las “Elegías de Propercio” y de unos textos, también del mismo autor, que se pasarán al blog, para que nos familiaricemos con el modo y la forma de los textos, de éste muy lírico autor, Sextus Propertius, tan popular en su tiempo, (47 a C-15 a C), y que hay que leer con mucha calma, siendo la autora del prólogo, de los textos, editados por Cátedra, la propia , Carmen Puche,
        Pasa Pilar González, al tema de las fotocopias, y a la necesidad de que se habilite un fondo para las mismas…, a continuación, nos recuerda Tina la interesante charla que sobre la mujer en la literatura, y en particular en la poesía, se nos va a dar próximamente, y se apunta que Elena nos hablará sobre Shakespeare.
PRESENTACIÓN
        Pasa Lola Marco a darnos las gracias, por la deferencia, que se ha tenido hacia ella, al proponerle presentar a un autor, que, aunque apenas conocía, nos dice, ha disfrutado mucho leyéndole, y documentándose para esta ocasión. Nos comenta, la importancia del autor que con sus novelas y narraciones breves y su poca producción, sea tan trascendente universalmente, y tan influyente en todos sus coetáneos y para quienes vinieron detrás de él.
       Lola, nos transmite, con su depurada pedagogía, todo lo referente a Juan Rulfo (1917-1986) y su escasa pero importantísima obra, siendo trascendental en la forma literaria “realismo mágico”, del que se le considera el padre o hacedor del mismo (el precursor fue Cervantes en casi todas sus “Novelas ejemplares”). En su país México, recibió el Premio Nacional de Literatura, y fue muy apreciado, obteniendo un gran reconocimiento.
      Su exposición, nos la ofrece, acompañada de fotografías del escritor, en diversas épocas de su vida…, algunos paisajes de su entorno que nos hacen evocar los escenarios de sus relatos, cuentos y novelas, y además, nos muestra, las fotografías, que como profesional del arte de la fotografía, realizó en su vida como fotógrafo.
     Nos da un enlace en “Google” para escuchar el cuento que nos ocupa, “Luvina”, narrado por el mismo autor: archivosonoro.org-Juan Rulfo y tras una breve descripción de la lucha Iglesia-Estado, a principios del siglo XX, en México y el restablecimiento de las relaciones perdidas, gracias a la mediación de Carlos Salinas de Gortari, continua hablándonos del escritor y de su obra, muy especialmente de uno de sus cuentos más representativos, Luvina, y como se verá en el blog del aula literaria (presentaciones), está nuestra ponente, Lola Marco, muy acertadamente documentada, y se empieza un turno de preguntas, cuyas repuestas por la profesora, también lo acredita, no sin antes recibir un fuerte aplauso, merecido, por su conocimiento de tema y autor.
     Pregunta uno de los tertulianos: ¿sienten por la muerte, esas emociones que tienen los mexicanos? La respuesta es que se vive con la muerte, se asume..., “ellos viven aquí…”, puntualiza otro de los compañeros, citando el texto de Rulfo, y en clara alusión a los muertos.
      Después de darle las gracias y alabar su magnífica presentación, se le pide que indique, “si hay alguna salida para esa descripción mítica, que a todos nos llega, respecto a la belleza, la pobreza, la desolación…, y tratar de espiritualizar esas situaciones”. Contesta al compañero, diciéndole que describen y dan una dimensión mayor, se parte de una crítica, pero lo transforman en algo hermoso, son co-partícipes. A la pregunta, por el mismo compañero, de si buscan el consuelo, responde que no.
     Una de las tertulianas, nos relata su conocimiento, por su experiencia personal, sobre el modo de vida, y costumbres de los indígenas mexicanos, basada en las vivencias experimentadas, con el personal de servicio, y sus costumbres culinarias, de no compartir con los demás sus manjares, que eran exquisitos. Las criadas sabían que se tenían que portar muy bien con los más pequeños y a ellos sí les dejaban probar… Siempre estaban recordando a sus “santitos”, y una vez al mes, les ponían de lo que cocinaban y volvían al día siguiente a recoger y comer lo que sus santitos habían dejado “no vayan a creer que le tengo asco a su saliva”, después, limpiaban, muy bien, las tumbas.
     Nos refiere que tenían grandes celebraciones, con una planta similar al aloe, preparaban el “pulque” (bebida alcohólica a partir de la fermentación del maguey) y con un poco de tequila se emborrachaban o se ponían alegres…, cuenta, con detalle, los ritos que son parte importante en estas personas, que no pueden dejar a sus muertos, como narra muy bien Rulfo.
     Se rememora la similitud de alguna costumbre y escena narrada en las historias de Juan Rulfo, con la provincia de Granada y también es dicho por otra tertuliana, que recuerda: “cuando era niña, toda la ciudad estaba en el cementerio” (referencia al día de “Todos los Santos”). Sigue hablando la fuente más cualificada, por sus experiencias, de que: “el miedo son los libros, la muerte es alegría”. Se hace alusión por otra compañera, al texto del cuento, y analiza que “el gobierno manda al maestro sin ningún recurso, no le da soluciones…, el gobierno lo abandona y la pobreza lo aniquila”. Se reitera la belleza del lenguaje, se rememora la España profunda, en donde por la noche, en los pueblos de Castilla, se escuchaba al lobo. Otro compañero especifica que es “una descripción de la frontera difusa, entre la vida y la muerte”. El gran mérito: captar con su lenguaje una realidad…” Ve mucha relación entre su fotografía, que no pasa desapercibida por su realismo y belleza, y la literatura que hace. El autor es prolífico en metáforas y en comparaciones, así lo afirma otro tertuliano que ha contado hasta treinta veces el “como” comparativo, en este cuento. Se reiteran algunos gestos: Agripina levanta, en tres ocasiones, los hombros para responder y significar que no sabe la respuesta. Se ve una obra, muy cinematográfica, opina otra tertuliana. Antes del final se lee “¿no oyes ese viento?, él acabará con ustedes”. Otra tertuliana opina que es muy plástico, porque su lectura te hace estar allí y vivir y sentir el viento, la lluvia, el paisaje…
      Después se opina que no hay acción:”son impresiones, ráfagas, como una cosa que se ha escrito de un tirón”, el personaje primordial es el viento. El autor, utiliza mucho la personificación, personifica al viento.
Se comenta el consuelo del autor en la bebida, que paliaba su desesperanza. Se citan las célebres entrevistas, a literatos, políticos etc., que hacía Joaquín Soler Serrano, y que eran muy interesantes… “Juan Rulfo siempre decía lo que quería decir, no dejaba que nadie interpretara sus palabras, ponía condiciones en sus entrevistas”.
      “Rulfo describe una cultura muy ancestral. Muy antigua, y, lo primero que hizo fue tomar la voz del pueblo para escribir…,” “lo tengo que leer dos veces, porque me embriaga la hermosura. Tiene que haber algo detrás”, nos comenta otra tertuliana, que admira el realismo mágico y a Rulfo. Se pasa a comentar la frase “no tiene madre”, como lo peor que se le puede decir a alguien en México. No tener madre es como “no ser”, es menos que “no ser”, es el mayor insulto.
     “En México hay el mismo sistema social que tiene España…: los de arriba, controlan todo…”. Se hace alusión de que se ha traducido, la obra de Rulfo, en todos los idiomas del mundo, siendo conocido universalmente. Su literatura se ha valorado muy bien, y como merece. Se opina que es “el maestro de los maestros, que no quiere decir, que no podamos separar la obra, del autor”. Se vuelve a comentar por distintas personas su afición a la bebida, que era y es, muy habitual, entre los escritores. Se comenta que en Irlanda, la tierra es árida…, la gente bebe. Se comenta que no se conoce el porqué, de esta coincidencia, afición, fijación por la bebida y se contesta, que el escritor, suele ver más allá que las demás personas, se fija con detenimiento en las cosas, de modo más intenso. Medita en cosas en las que la gente normal, no suele hacerlo, pasando de largo. El escritor las describe y denuncia, frustrándose, cuando no se le hace caso. Además, se le suman los problemas, que como humano tiene… Como suele ganar poco, y vender pocos libros, el alcohol, es lo más barato…, y lo utiliza como evasión
A propósito de este cuento, “Luvina”, un compañero lee los pensamientos poéticos, que le inspiró su lectura y que empiezan así: “Es un pueblo sin plaza, sin río ni jardín, nació al borde de una carretera…”, se le insta a que siga escribiendo, por lo bien que lo hace y a que cuelgue esta prosa poética, en nuestro blog común, sin ningún pudor, porque es muy bella.
Nos despedimos, no sin antes apuntar el:

ORDEN DEL DÍA, PARA EL30 DE ENERO DE 2013

--Presentación por Pilar González del cuento “Encaje roto” de Emilia Pardo Bazán
--Coloquio al respecto
--Lectura a una poesía de José Hierro

domingo, 20 de enero de 2013

ACTA DE LA SESIÓN DEL 16 ENERO 2013


(Por María Jesús Ortega Torres)

Con un aforo de veinticuatro asistentes, comenzamos la segunda edición, de este año, de nuestra tertulia literaria.
      Damos hoy la bienvenida a Benjamín, que nos visita en esta temporada por primera vez, y conocemos el nombre del nuevo tertuliano, presentado la pasada semana por Carmela: Gabriel.
        La coordinadora, Pilar González, nos indica que para el próximo día, hay una presentación y un  debate sobre el cuento y que debemos de ser puntuales porque solo así habrá tiempo para todo. A continuación se acuerda, que podría ser el 13 de Marzo, la charla sobre poesía, que una profesora, especialista en literatura y que nos presentaría, nuestra compañera de tertulia, Tina, nos daría, teniendo, como tema, a la mujer  escritora y dividiendo su discurso, en primer lugar en una parte teórica, otra parte sería sobre mujeres escritoras, y la última parte trataría sobre la poesía erótica en la mujer. Se sugiere que en la misma charla se nos de toda esta información, y que después haya media hora de preguntas.
        Nos recuerda Pilar Modrego, que hay que asistir a los eventos literarios y a los recitales de poesía que se dan en Alicante, mencionando el último recital en el Campus, y que fue maravilloso, Concha nos dice que también le gustó mucho, y se nos comunica que lo van a colgar en el blog de la Universidad, (ya está colgado).
Se pasa a la elección de libros….
        Habla Elena, que dice que debíamos intercalar algún libro de actualidad y volver atrás, en temas interesantes, como, en su momento, apuntó Joaquín. Hay autores  magníficos, en toda Europa (sigue diciendo Elena). En la tertulia ya estamos leyendo a Cervantes con su Quijote, y autores como Victor Hugo, Sheakespeare, Goethe, Dante…, y quienes vayan ocurriéndosenos, podríamos comentarlos, no como lección magistral, ni toda la obra en su compendio, pero sí, aquellas partes, de la obra elegida, que nos hayan tocado o emocionado más, de estos autores. Concha se ofrece, como conocedora de la obra de Victor Hugo, a comentarnos “Los miserables”,  se le da fecha para el veinte de febrero, y Lola dice que, éste libro, marca una época y que nos diga el capítulo que más le emocionó, indicándonos a continuación, Concha, que es en el que se ve la lucha interna, del protagonista, en dejar, o no, morir, a un inocente, por él.
     Carmela comenta que no conoce bien a los clásicos y le parece fundamental, Pilar Modrego dice no haber entendido la literatura medieval, Rafael apunta que al hablar de un clásico se tendría que hablar de sus circunstancias: autor, vida social, desarrollo…, Maica propone colocarnos en la historia, coger lo esencial
        Propone Lola, la elección de un libro actual y hay muchas opiniones…, para elegir uno bueno de verdad, hay que buscar y estar bien informados, porque hay demasiadas ofertas literarias y todas merecen nuestro respeto, pero no tienen todos igual calidad.
        Manuel León, traerá a una conocida suya, filóloga, para que nos de una charla sobre la “Elegía latina amorosa”. No se acuerda fecha exacta.

Comentarios sobre El Quijote
El primer compañero que comenta sobre el Quijote, y sobre sus características físicas, lo hace basándose en los estudios que sobre el mismo hace el filólogo Martín de Riquer…
       Las descripciones que hace Martín de Riquer sobre la delgadez del protagonista, sus dilatadas venas, color moreno, ceniciento, (Walter San Juan dice que colérico y propensos a manías), todo estaba descrito antes de la creación del personaje, y este filólogo, comenta que Cervantes termina, con su Quijote, con las novelas de caballería. Nos dice Martín de Riquer:
"La principal pretensión es que el libro ayude a leer a Cervantes. Es decir, procurar dar unas explicaciones suficientes para que el lector moderno e inteligente, pero no especializado en literatura clásica, pueda comprender la intención del Quijote".
        El filólogo recomienda leer el Quijote sin buscar símbolos
"No hay que buscarle los tres pies al gato. Basta con ir leyéndolo tal como aparece escrito, sin pensar en otras cosas, en símbolos... Sobre él puede decirse todo lo que se quiera. Pero lo que yo procuro en mi libro es no llegar a ninguna explicación de ese tipo. No soy partidario de decir que Don Quijote simboliza una cosa y Sancho la otra. Por ejemplo, el pasaje en que Don Quijote libera a los forzados no es, en la intención de Cervantes, un símbolo de la libertad, sino un enorme disparate de Don Quijote, que acaba con una soberana paliza. La quijotada, en este caso, sería creer que eso es dar libertad. Hay que plantearle al lector que en la lectura del quijote no hay más cera que la que arde".
Continúa el compañero expresando su admiración por el lenguaje en la novela, que marca la distancia en el tiempo.
A continuación, otro tertuliano comenta que la lectura de ensayos sobre los personajes es fundamental…, cuando un autor define a un personaje, lo hace en todos los sentidos. Lo ha estructurado y puede ser la experiencia, de su propia vida. Coge el modelo, reafirma otra tertuliana.
El segundo compañero, prosigue diciendo que no se produce un Miguel Ángel, sin haber otro antes, hay una escalera. Cervantes crea dos personajes, que son distintos el uno del otro, crea una oposición y es la base de la tensión que tiene la obra. Nada viene de nada. Todo viene del otro…, se crearon en un mundo de poca comunicación, don Quijote sabía leer, pero no sabía mucho más. Actualmente, hay mucha formación y serían imposibles, personajes de esa naturaleza.
A una tertuliana, le llama la atención, la variedad y cantidad de refranes, característicos de la época. Otro compañero apunta que don Quijote siempre está corrigiendo a Sancho. Otra compañera lee la secuencia en que Don Quijote le dice a  su escudero que se aprenda la carta de memoria, luego hace alusión de que la protesta de Sancho a su amo, cuando el caballero de la “Triste figura”, no le deja hablar, es un retrato de la soledad. Esa soledad la narra muy bien Cervantes. La sabe comunicar… Otra tertuliana dice que el Quijote es un tratado de Psiquiatría. Se ven los sueños pero con la carencia de la realidad en don Quijote, se nota la enfermedad y el anómalo funcionamiento de los neurotransmisores, en las neuronas del Quijote, es evidente.
Otra compañera hace alusión a los tiempos verbales, pues Cervantes cambia algunos tiempos por otros, en los diálogos. El tema de la justicia, en el “Caballero andante” es primordial para otro compañero. Se resalta a Don Quijote, aunque se deje mal a otros. En el tema de Dorotea que se defiende de su criado, pone a don Quijote como salvador. En el capítulo XXXI, en el que se habla del diálogo: --“Cuéntame que te ha dicho Dulcinea…” --“la carta no le ha llegado, porque estaba en la era con  el grano…”, ve el tertuliano, contrastes de pensamiento y realidad…, “pero no me negarás Sancho una cosa, cuando llegaste junto a ella, ¿no notaste un olor sabeo, una fragancia aromática y un no sé qué de bueno que yo no acierto a dalle nombre? Digo, un tuho o tufo, como si estuvieras en la tienda de algún curioso guantero?”
“Lo que sé decir, dijo Sancho, es que sentí un olorcillo algo hombruno, y debía ser, que ella con el mucho ejercicio, estaba  sudada y algo correosa”.
 El mensaje ético, dice otra tertuliana, en el Quijote es importante, cita a León Felipe que en su “Nueva antología rota” (“Ganarás la luz” México 1942), nos dice de el Quijote, entre otras muchas cosas: “El poeta es aquél a quien su genio le lleva a originar las grandes metáforas: sociales/ humanas/ históricas/ siderales… Don Quijote es un poeta de esta clase y de trasbordo. Y se diferencia de todos los demás poetas ordinarios del mundo, en que quiere escribir sus poemas, no con la punta de la pluma, sino con la punta de la lanza”. “Don Quijote es un poeta prometéico”.
 (Portal 4, de Internet, Nueva antología rota- a partir de la Página 94)
        A otro tertuliano, no le parece bien que en ese tiempo, solo se esté pensando en abusar de las mujeres y que sea solo don Quijote quien las defienda, otro compañero responde que también ocurre hoy día, y que hay un amor idealista y un amor realista. Cervantes piensa que el hombre ha de ser un caballero con amor platónico. Una compañera, comenta lo enterado que Cervantes estaba, de todo lo referente a medicina porque su abuelo era médico, y otro compañero comenta que tenía una gran cultura, y que está leyendo una preciosa biografía, en donde se cuentan sus múltiples problemas. Se opina que Don Quijote reconoce que Dulcinea no existe…, los sueños sirven para ir más allá de la realidad. Nuevas metas, nuevas rutas, nuevas realidades…
A continuación una tertuliana opina sobre la ironía que, del tema caballeresco, tiene Cervantes al escribir el Quijote. Su continua repetición lo estaba acartonando y otra compañera sugiere ésto como tema, que serviría para preparar una de las tertulias, porque salva de la quema de su biblioteca los dos libros emblemáticos de caballería: “Amadis de Gaula” y “Tirant lo blanc”.
Se enumeran por otros tertulianos, su pobreza, que estuvo en la cárcel hasta que se demostró que no se había quedado lo recaudado, define un tertuliano al Quijote como una “expresión de libertad” y “la libertad de expresión”. Se nos ofrece en la “red”, un Quijote interactivo:
Siguen las opiniones sobre el lenguaje en esta obra, y agradan los derivados del latín…, ninguna frase del Quijote se puede dar por perdida…, al contrario que en la novela moderna que sobra más de la mitad del texto…, se cita al profesor Nemesio Martín:
“Los niños lo manosean, los jóvenes lo leen, los mayores lo comprenden…”, más leído en el extranjero que aquí, referencias, monográficos del País con Gustavo Doré, Martín de Riquer, Andrés Trapiello…, base de toda la  literatura, al igual que  Joyce del siglo XX…, se comenta que tiene moraleja, y que iba, el Quijote,“a desfacer entuertos”, en un tiempo y unas condiciones paupérrimas y difíciles, en todos los sentidos, y que nos deben de servir de esperanza, sus intentos, en nuestro tiempo tan revuelto y de tanto delincuente, que nos ha tocado vivir. Llaman la atención unos monólogos muy largos, tanto de Sancho, como de don Quijote y su prosa poética aunque Cervantes siempre dijo, de si mismo, que no  era poeta. Se comenta la creación de imágenes que nos hace evocar su lectura, es una obra plástica y por el mismo tertuliano se leen unos versos que Lope le hace a Cervantes por su Quijote en 1605, y que le envía en una carta, que ha de pagar, y a la que Cervantes replicó con otra poesía, y no queriendo pagar más portes de cartas, ya fueran buenas o insultantes…:
…Y éste, tu Don  Quijote baladí / de culo en culo, por el mundo va/ vendiendo especias y azafrán romí/ y al final en muladares parará.

El orden del próximo día preestablecido:
--Presentación por Mª Dolores Marco, del cuento  de Juan Rulfo “Luvina”.       --Debate y finalización.
--Poema de José Hierro
--Lista de ahorro para comida fin de curso
              Despedida hasta la próxima semana

jueves, 17 de enero de 2013

LA SEXALESCENCIA

Hemos incluido en el apartado NOTICIAS un articulo con el título de referencia

domingo, 13 de enero de 2013

ACTA DE LA SESIÓN DEL 09-01-2013


 (Por María Jesús Ortega Torres)

         Con un aforo de veintiséis personas, comienza la tertulia de literatura post-vacacional, y después de los consabidos parabienes, y felicitaciones por el nuevo año, se sigue el orden preestablecido para este día, aunque, primero, se hacen las nuevas presentaciones por dos nuevas tertulianas: Cristina, se presenta y  dice acudir por envidia hacia nosotros y Katina, que acude, según dice, por su amor a la literatura. Más tarde se presentarán José Luís Rico, rapsoda y poeta, que quiere  escuchar la disertación  de su amigo, nuestro compañero de tertulia, pintor y profesor, además de poeta y escritor, Eduardo Lastres.
         Antonio Fimia, nos presentará a Mercedes Huesca, a quien también le gusta la literatura. Más tarde aparece  nuestra compañera Carmela con otro nuevo tertuliano.
 Preside esta sesión, la compañera Pilar Modrego y se comienza a continuación, la alocución sobre “ La  Composición Artística”, por Eduardo Lastres María .

 Nos explica Eduardo, que la composición está relacionada con el mundo de la creación, siendo su elemento clave. Sin unas reglas para partir, es imposible seguir un proyecto. Sin un principio la composición  no existiría.
Gracias al milagro de Internet, nos va mostrando la evolución de la creación en el ser humano, desde el Paleolítico, en donde vemos al bisonte de las  Cuevas de Altamira, surgir rotundo, y espontáneo, con otros elementos que lo acompañan de modo informal; más tarde en el Neolítico,  ya se prepara la acción, de caza,  por ejemplo, de manera lógica…, siguiendo en Persia con imágenes, colocadas, de modo determinado, y, aunque la composición no tendrá todavía su argumento válido, surge el “Canon” que da idea de las proporciones.
En el mosaico que se nos ofrece de Roma, el ojo se interesa por lo importante, ya  sabe dirigir, el artista plástico, la atención de los demás, a aquello que quiere.

Pitágoras (500aC-582C), filósofo y matemático griego, enuncia la “Sección áurea” o número de oro, que, en connivencia con la naturaleza (hojas, caparazón de las tortugas, caracoles…) es adoptada y adaptada por el hombre, tanto en el arte, como en la economía y en música, arquitectura, diseño etc.
 La relación entre la diagonal del pentágono y su lado, es el número de oro. Se forma una estrella de cinco puntas al unir los vértices del pentágono.
 Los números fraccionarios de los pitagóricos, pasan, a ser enteros, por la casualidad: lo tenían, era su propio símbolo, y se planteó como un módulo de perfección entre los griegos, extendiéndose después de modo universal.
Nuestro compañero y profesor, nos va mostrando maravillosas obras de arte, todas áureas, el Partenón en Grecia, obras pictóricas como “La Gioconda” y “El hombre de Vitruvio” de Leonardo de Vinci, también lo son, siendo esta última composición tenida como Canon de las proporciones humanas, y que, aunque su primer artífice fue el arquitecto Vitruvio, de quién tomó su nombre, Da Vinci, corrigió,  perfeccionó y aumentó lo estipulado por su antecesor Vitruvio,  sobre uno de sus diarios, alrededor del año 1490.
Nos muestra Eduardo la sección áurea en “Las Meninas” de Velázquez, explicándonos sus perfectas proporciones en el espacio, así como fotografías actuales claramente áureas. En “El gran masturbador” de Salvador Dalí, en los cuadros de Mondrián, aparece, de modo evidente.

El factor “tensión”, es primordial en una obra de arte. Esa mano en “La resurrección de Lázaro” (1609) de Caravaggio, que hace de centro del cuadro y que lleva, el ojo de quien lo mira, a ella, lo hace, por el efecto del movimiento que ocasiona la tensión, al igual que  en “La entrega de las llaves a San Pedro” de Pietro Perugino, (1482), las llaves son el centro del cuadro, lo que le da fuerza. Se distingue una perspectiva, que ya en el prerrenacimiento se ve en Gioto y la tensión que le da el movimiento al vuelo de los ángeles arriba, en la imagen que se nos ofrece, además, crea espacio. Nuestro Velázquez en “Las Meninas” (1656), también crea espacio
Anteriormente se nos han mostrado restos salvados de la ciudad de Pompeya (79 dC), que en frescos o en vasos, y representando escenas eróticas, también nos dan idea de una composición, con su tensión debida al movimiento  de las imágenes que la componen y a los contrastes del color.
Los renacentistas, italianos, Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, nos muestran en sus obras, la perspectiva, (Leonardo) el dominio y recursos del color, (Miguel Ángel), y el análisis de dividir el cielo y la tierra, con el simbolismo que representa (Rafael). Toda la mesura de la sección áurea y la tensión, los tres.
La lectura plástica es muy importante y dependiendo de quien la ve, se aprecia o no se aprecia al artista. A Rembrant, en su tiempo, le admitieron muchas obras entre ellas “Lección de anatomía”, pero su atrevimiento al imponer otro estilo distinto a la época, le ocasionó un rechazo general por su obra “Ronda nocturna”, ya que los burgueses no entendieron esa nueva forma, y tuvo que dedicarse a sus propios autorretratos, de los que se cuentan casi noventa y dejan la huella de su personalidad desde los veinte años hasta su ancianidad.
Después de admirar obras de David (obviar lo innecesario, ir a lo que quiere pintar), Ingres, con su “Odalisca”,( sin artificios), se nos presentan los desnudos de  “La Venus del espejo” (1648) de Velázquez, “La maja desnuda” (1651) de Goya, que por su condición de desnudos fueron  difíciles de aceptar en ese tiempo…, pero que, cuyas composiciones, son perfectas. A continuación, nos llega “Olimpia” (1863) de Manet, que, inspirada en “La Venus de Urbino” (1538) de Tiziano (ambas tapan, con la mano izquierda, su pubis y muestran una similar posición), logra su gran virtuosismo, por su admiración y seguimiento hacia Velázquez, ya que acude a visitar El Prado y,  le deja la huella de su aprendizaje e influencia, iniciando una modernidad, que proseguiría en otras obras, con su concepto filosófico y de pensamiento. La composición es importante en la obra de Manet, y en “El desayuno en el campo”, a pesar de que el desnudo de la mujer, está en primer plano, los importantes son los dos señores vestidos con traje y encorbatados,  que hay charlando de sus cosas, y a la mujer la presenta desnuda, solo como objeto sexual, eliminando la parte intelectual. La mujer del segundo plano, apenas se percibe.
Importantes “Las bailarinas” de Degás, cuya posición es arbitraria, sin respetar lo anteriormente establecido. Es importante la sensación de movimiento. Van Gogh, influenciado por su religiosidad, pinta una iglesia a su medida, con caminos que no existen pero que son simbólicos para él, en donde, religiosidad y muerte se unen. En “Las señoritas del carrer de Avignon”, Picasso, lleva a cabo el proyecto de introducir en un cuadro los conceptos de ciencia y arte…, Braque, le espeta: “nos quieres hacer beber esto con petróleo”, pero después, se monta en el carro, a pesar de que Matisse le comenta: “no sé como tienes amigos como éste…”
Entre las imágenes que nos siguen pasando, vemos “Los nenúfares” de Monet y su aportación moderna. En los autores rusos como Malevich,  se expresa el momento pictórico, al abrir la puerta a la abstracción, con la geometría más estricta. A continuación se nos presenta “El Guernica” (1937),  el cuadro más importante del siglo XX, en el que a medida que va realizándolo, Pablo Picasso se va exigiendo más.
Vemos a continuación la transformación que Polloc hace de su pintura figurativa a otra, que, tomada de la naturaleza, cambia por su baile sobre ella. Se basa en la observación y distintos aspectos del entorno por las estaciones y cambios climáticos. Se nos muestra a un Roco experimental, a un Mondrián figurativo y su evolución totalmente áurea. Vemos a Rischter y el cuadro más valorado del mundo, hasta hoy, (23.1 millones de dólares), abstracto. La originalidad, se da cita, en esta lección magistral, con la visión  de la obra escultórica de Richard Serra, un minimalista que trabaja con planchas, y, colocándolas a pesar de su formidable envergadura, divide el espacio y lo hace inhabitable, no transferible… Vemos algunas obras de Lucian Freud con sus imágenes retorcidas, a Bacon, y su obsesión por Velázquez y su Inocencio X, que él repite, con estilo moderno. A continuación el “pop-art” de Warhool y un relieve maya, muy esquemático, de un artista que murió de Sida.
El profesor y compañero tertuliano, Eduardo, nos ameniza el final de su exposición con cuatro minutos de el  “Cuarteto nº 10 de Beethoven, opus 131”, no sin antes haber recibido un fuerte aplauso de quienes hemos asistido a su convocatoria.

Se acuerda, como orden del próximo día dieciséis, presentar y votar un nuevo libro para leer y los comentarios sobre los textos que de “El Quijote” de Miguel de Cervantes, tenemos establecidos (capítulos XXII a XXXII).

Se acaba recitando, como teníamos previsto, obra de algunos poetas de la Generación del 27, elegidos libremente por los tertulianos, según gusto y afinidades.

El poeta y rapsoda José Luís Rico recita de Luís Cernuda:
                  “No decía palabras”
              La primera de sus estrofas dice:
No decía palabras/acercaba tan solo un cuerpo interrogante/porque ignoraba que el deseo es una pregunta, /cuya respuesta no existe, /una hoja cuya rama no existe/un mundo cuyo cielo no existe.

María Jesús Ortega, recita de Rafael Alberti: “Los ocho nombres de Picasso”
                            Una de sus estrofas dice:
¿Cómo hubiera pintado Diego Picasso /cómo José Picasso, /cómo Francisco de Paula Picasso,/cómo Juan Nepomuceno Picasso,/cómo María de los Remedios Picasso,/cómo Crispín Picasso,/cómo Crispiniano de la Santísima Trinidad Picasso?

José Luís Rico recita de Jorge Guillén: “La celinda”
                 Su primera estrofa dice:
Yo recuerdo este olor; /Algún día feliz;/Algún día de paz/¿Fue allá en el Sur?/¡Oh sí! Celinda: un sabor, un olor…/ ¿Allá en el Sur? Tal vez…

Elena Escolano, recita de Gerardo Diego: “El ciprés de Silos”
                  Su primera estrofa dice:
Enhiesto surtidor de sombra y sueño/que acongojas al cielo con tu lanza. / Chorro que a las estrellas casi alcanza/devanado a sí mismo en loco empeño.

Rafael Torres, recita de Joan Manuel Serrat: “Cançó de matinada”
          Su primera estrofa en su lengua vernácula (catalán) dice:
Ens lo ha de dir la veu tremolosa y triste d’un campanar/Un cop de llum i el crit de una garsa/que ha despertat amb fam/i busca per entre blats i civades/qualsevol cosa per omplir el pap.

José Luís Rico recita un poema suyo: “Me ha llegado la hora del espejo”
                   Una de sus estrofas dice:
La muerte tiene sangre/y mis huesos son largos/ y suenan como flautas.


Nos despedimos hasta el próximo miércoles. 

viernes, 4 de enero de 2013

DON QUIJOTE DE LA MANCHA de Miguel de Cervantes

Se abre página para recibir comentarios a los capítulos seleccionados