lunes, 4 de febrero de 2013

PRESENTACIÓN EMILIA PARDO BAZÁN


Por: Pilar Glez. Noguera.(30 de Enero 2013)

 El 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, nace en  el hogar de   don José Pardo Bazán y Mosquera y de doña Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza, una niña, que será hija única de los condes de Pardo Bazán. Recibe una educación esmerada, de niña, con preceptores en su domicilio, más adelante asiste a un colegio francés.
Entre las pertenencias de la familia está el Pazo de Meiras (que fue regalado por la provincia de Coruña a Franco). Políticamente, en principio, los Pardo Bazán  están vinculados al Carlismo
Su madre la ánimo desde niña a leer y escribir lo que le facilito la gran biblioteca de la familia donde encontró gran variedad de estilos, siendo su preferido el Quijote y la Iliada y le fascinaban los libros de escritores franceses que impulsaron la Revolución francesa.
Se sale del ritual de la educación femenina de la época al negarse a tocar el piano y a tomar clases de música y dedica todo el tiempo posible a la lectura que siempre fue su entretenimiento y pasión.
Lectora infatigable desde los 8 años. A los nueve compuso sus primeros versos, y a los quince su primer cuento, Un matrimonio del siglo XIX, que envió al Almanaque de La Soberanía Nacional, y que sería el primero de los numerosísimos -cerca de 600- que publicaría a lo largo de su vida.
En sus comienzos, colaboró con la prensa periódica de Galicia, entre ellos, El Progreso y El Heraldo gallego, y muy pronto empezó a firmar en diarios nacionales: El Imparcial, el ABC. Fue asidua colaboradora en La Nación (Argentina)
¡Sorprendente novedad literaria! La Fundación Lázaro Galdiano ha publicado Aficiones peligrosas, una novela que Emilia Pardo Bazán escribió hacia 1864, cuando solo tenía 13 años, y con la tesis de que la mujer tiene derecho a formarse y ser creadora, un planteamiento casi feminista, insólito a tan precoz edad y a mitad del siglo XIX.

El año 1868. Se viste de largo con 16 años y….
Ella dice ” supone un hito en mi vida”: "Tres acontecimientos importantes en mi vida se siguieron muy de cerca: me vestí de largo, me casé y estalló la Revolución de septiembre de 1868".
Emilia tenía dieciséis años, y su marido, José Fernando Quiroga, veinte.
Estudiante  de Derecho,
La boda se celebró el 10 de julio en la capilla de la granja de Meirás, propiedad de los padres de la novia.
Después de contraer matrimonio, marcha a Santiago de Compostela, en 1869, su esposo termina la carrera de derecho.
.
Un tiempo más tarde se instalan en Madrid, allí Emilia  asiste a las sesiones del Parlamento y a tertulias literarias.
 Conoce a Zorrilla y le pide que vaya a su casa a dar un recital. Él va, esto complace extraordinariamente a Emilia.
En Emilia se percibe una mezcla de inclinación romántica y realismo.
  En su relato “El Árbol Rosa” se puede apreciar esa nostalgia del romanticismo.
En 1869,cinco años después de su boda, su padre fue diputado, tenia una ideología carlista, que luego abandona. Se canso de la política y renuncio al cargo, después de cuatro años, marcha a Francia seguido de toda su familia.
Vivieron en Inglaterra y Alemania, esto facilito a Emilia aprender, inglés alemán un poco de italiano.
Despierta en Emilia el deseo de leer   a los grandes autores de cada país en su lengua original.
En uno de sus escritos leemos.

[...] pude saborear, a las orillas del Po y en el canal de Venecia, poesías de Alfieri y Hugo Foscolo, prosa de Manzoni y Silvio Pellico, y ver en Verona el balcón de Julieta, y en Trieste el palacio de Miramar, y en la gran exposición de Viena los adelantos de la ciencia.
De sus viajes, como de todos los acontecimientos de su vida, saca partido a nivel literario, años más tarde escribe sus libros de viajes. Por Francia y por Alemania, 1889; Por la España pintoresca, 1895)

Su inquietud intelectual va en aumento y, al regresar a España, entra en contacto con el krausismo a través de Francisco Giner de los Ríos, con quien le uniría una gran amistad.
El influjo de los krausistas la empuja a la lectura de los místicos y de Kant, y éstos, a su vez, la conducen hasta Descartes, Santo Tomás, Aristóteles y Platón.

Krausismo es una doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Tuvo gran difusión en España donde alcanzó su máximo desarrollo práctico, gracias a la obra de su gran divulgador, Julián Sanz del Río y a la Institución Libre de Enseñanza dirigida por Francisco Giner de los Ríos, además de la contribución de un gran jurista como Federico de Castro.
En 1876, año del nacimiento de su primer hijo, Jaime, se da a conocer como escritora al ganar el concurso convocado en Orense para celebrar el centenario del benedictino padre Feijoo, compitiendo con Concepción Arenal, la obra se titula  Estudio crítico de las obras del padre Feijoo.
 Son años en que todavía no ha abandonado totalmente la poesía. Gracias a Giner de los Ríos, se edita en 1881 el libro de poemas de doña Emilia, titulado Jaime. Único poemario.
 En 1879, coincidiendo también con el nacimiento de su primera hija, Blanca, publicó su primera novela.” Pascual López”
  Su afición al género novelesco no es temprana en doña Emilia, que consideraba la novela un género menor, de mero pasatiempo, prefiriendo completar, siguiendo su formación intelectual, en la que encontraba muchas lagunas.
  Su novela  se halla influida por la lectura de Pedro Antonio de Alarcón y de Juan Valera, y todavía al margen de la orientación que su narrativa tomaría en la década siguiente.

Con Un viaje de novios (1881), publicado el año en que nació su última hija, Carmen,
El prologo de: Un viaje de novios es importantísimo para comprender lo que significa el naturalismo en la obra de Emilia Pardo Bazán, así como la serie de artículos que publica entre 1882 y 1883 bajo  La cuestión palpitante, la del naturalismo,

En 1882 traduce a Zola al español.
Gran cronista y novelista, impulsó la corriente naturalista de Émile Zola en España y fue también una comunicadora de excepción, sabía transmitir de forma amena, con gran dominio del lenguaje.
 Con La tribuna (1883), inició su evolución hacia un matizado Naturalismo.
El estilo naturalista esta basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
La Tribuna, fue una novela que causó un gran escándalo en la sociedad de la época hasta tal punto que su marido, mediatizado por la situación, le exigió que cesara de escribir y que se retractase públicamente de sus escritos; no lo hizo, y un año más tarde decidió separarse amistosamente  y  emanciparse de su esposo, algo impensable para la época. Corría el año 1884.
 El matrimonio duró 14 años.
En cuanto al matrimonio, Pardo Bazán expresa sus ideas en el prólogo de la obra traducida al español de John Stuart Mill,  La esclavitud femenina.
Para ella resulta importante la compenetración del hombre y la mujer en el matrimonio. Ella pide que la relación sea no sólo sexual sino intelectual.
Las críticas que se hicieron a La Tribuna en el momento de su publicación estaban centradas en la importancia concedida por la autora
 al medio ambiente,
las circunstancias históricas
y, en menor medida, a la herencia biológica,
los tres pilares sobre los que se asentaba la doctrina naturalista y que socavaban los cimientos de la sociedad burguesa.
Un acercamiento a la clase obrera.
.
No renunció a su ideario conservador y católico,  aunque admitía el determinismo y el darwinismo, ideario a los que se enfrentaba la Iglesia.
Mantuvo una gran polémica con Juan Valera, muy crítico con ella, al igual que Menéndez y Pelayo humanista con quien se la compara.
Reivindicó a la mujer desde los personajes de sus novelas y relatos al tiempo que consideró la educación como condición 'sine qua nom' para su liberación. Su biografía y obra es considerada en nuestros días catalizadora del feminismo en España.

Fue censurada por la vitalidad y falta de pudor de sus personajes femeninos y se atrevió a firmar con nombre propio en un tiempo en el que las mujeres lo hacían

El método naturalista culmina en Los Pazos de Ulloa (1886-1887), con 35 años escribe su obra maestra,  patética pintura de la decadencia del mundo rural gallego y de la aristocracia, y su continuación La madre naturaleza (1887), fabulación naturalista que, donde demuestra que los instintos de la naturaleza inducen a pecados.

Ella da gran importancia a tres influencias en su literatura.
 En primer lugar, la de su propio padre
Un ex carlista devenido liberal, ingenuo que dicen merece un título papal por defender al Catolicismo en las constituyentes revolucionarias de 1869,
 Inculca a su hija el afán de saber.

 Junto a él está la figura de Feijoo.
 Del benedictino asume el afán de saber y de comunicar, y un “realismo armónico o sincrético” (I, 393) que le exige casar su invariable catolicismo y las luces de la razón.
De Feijoo, viene una de sus vocaciones: la de periodista.

 Y finalmente, Francisco Giner de los Ríos

, con quien entró en contacto a raíz de la llamada “cuestión universitaria”, que llegaría a ser “el mejor de mis amigos”.

Emilia se había separado de su marido amistosamente en 1884.
Pasado un tiempo conoció a Benito Pérez Galdós, también unido al Naturalismo, con el que inició una relación amorosa, que durará más de veinte años.
 Aunque mantuvo amoríos transitorios. Tuvo relación amistosa, y a veces no tanto, con los que componían el mundo cultural y literario de la época.
Se cuentan varias anécdotas al respecto. Una referida a José Lázaro Galiano.
Emilia recrea uno de estos  episodios en su novela INSOLACIÓN.
Insolación, de Emilia Pardo Bazán, fue en su época una novela escandalosa.
 El tema se consideraba escabroso y, por añadidura, en ella se ventilaban asuntos como el de la distinta moral sexual para hombres y mujeres.

 Alas Clarín dice que es su peor novela, escrita por una “jamona atrasada de caricias” Se cree que el motivo fue que no le alabó su novela La Regenta y que el personaje del Magistral tiene mucho que ver con el Capellán de los Pazos de Ulloa.

 Pereda había dicho a los lectores de El Imparcial que los protagonistas de Insolación vivían amancebados a la vista del lector, con minuciosos pormenores sobre su manera de pecar.
 La crítica ha destacado lo que ya en su tiempo algunos entrevieron: el magnífico estudio psicológico del personaje femenino y la calidad literaria de la obra.
 El estudio introductorio de Marina Mayoral desentraña las circunstancias que rodearon la aparición de la novela y ahonda en los mecanismos de la creación novelesca, permitiendo así al lector actual una mayor comprensión y un disfrute más pleno de la obra.

 Galdós refleja la infidelidad femenina en La Incógnita y Realidad.
La unión de los dos es una de las historias más interesantes de  la biografía literaria española, y explica el respeto mutuo que siempre se tuvieron al expresar sus opiniones críticas.
Jamás Galdós censuró por escrito en reseña o comentario a Emilia.
 Sólo tuvo para ella elogios y cuando Pereda, Palacio Valdés y tantos otros la hacían blanco de sus sátiras, Galdós permanecía Callado, que era una forma de no asentir. Jamás Doña Emilia censuró a Galdós, sólo tuvo elogios para él, aunque ligeramente  le criticase en Tristana.
 La influencia que ejercieron el uno sobre el otro a medida que se han ido analizando sus cartas  se ve más clara, ambos tenían  la  costumbre de relatarse el argumento de sus novelas y comentarlas.
La relación con Blasco Ibáñez  fue de amor odio.
 Se relata anécdota.

Emilia Pardo Bazán fue una gran epistóloga:.
Se han publicado cartas  a
 José Yxart, a Galdós, a Menéndez Pelayo, a Pereda, a Clarín, a Juan Montalvo, a Polo y Peyrolón o a Teodoro Llorente.
Su fama
Le granjeó epítetos impronunciables o refinados, como el de bas-bleu, mujer sabihonda y pretenciosa, que fue tal cual la vio un jovencísimo Vicente Aleixandre.
La escritora Carmen Bravo Villasante publicó en 1975 una treintena de cartas de amor de Emilia Pardo Bazán a Pérez Galdós. La relación, volcánica por parte de la autora de ‘Los pazos de Ulloa’, pudo comenzar hacia 1885.
Se leen algunos párrafos de cartas

En 1889 Recibe la 1ª negativa para ser admitida en la Real Academia de la Lengua como académica de Nº.
Doña Emilia estaba muy rellenita y Juan Valera dijo que la circunferencia de Doña Emilia no cabía en los sillones de la academia.
Recibirá dos negativas más la 2ª en 1892 y la 3ª en 1912.
En 1853 se había publicado un documento por el que se prohibía la entrada de una mujer a la RAE, para ser académica de Nº..
Isidra Quintina de Guzmán era catedrática honoraria.
Después de ella lo solicitaron Mª Moliner, Blanca de Los Rios y Gertrudis Gómez de Avellaneda.
Hasta 1979 no se abren las puertas de la Academia a una mujer, esta fue Carmen Conde.
1ª Académica de nº
Su figura pública cayó en desgracia a partir de 1890,

En 1890 muere su padre y evoluciona hacia un mayor simbolismo y espiritualismo
Patente en su obra Una Cristiana en 1890 y en el mismo año La Prueba. En 1891 La Piedra Angular, en 1891  La Quimera, en 1905 ya en el siglo XX, en 1911 Dulce Sueño.
Esta misma evolución se observa en sus cuentos y relatos.
Cuentos de mi Tierra en 1888. Cuentos escogidos 1891. Cuentos de Marineda, nombre que hace referencia a La Coruña, 1892.Cuentos Sacro profanos  entre otros.
A partir de 1890, como ya queda dicho, se inicia una segunda etapa, denominada espiritualista.
Dejando a un lado las razones autobiográficas con que la crítica ha querido justificar tal inflexión, y considerando factores estéticos-literarios, subrayemos su admiración en estos momentos por los escritores rusos, el auge del psicologismo en la narrativa, la pérdida de expectativas del naturalismo y sus deseos por recomponer la imagen de sí como autora cuyos últimos relatos habían resultado harto escandalosos.
Es entonces cuando decide escribir una narración cuya protagonista femenina se desmarca en cierto sentido de sus últimas novelas.
 El argumento de Una cristiana y la segunda parte de esta novela, La prueba, se centra en una joven esposa cristiana, casada por conveniencias sociales con un hombre mucho mayor que ella, que es sometida a una espantosa prueba, tras la cual emerge la virtud y la abnegación sublimadas.
En una carta a Galdós, Pardo Bazán le subraya: “Es la historia de una señora virtuosa e intachable: hay que variar la nota, no se canse el público de tanta   “cascabera”  evidente alusión a la marquesa de Insolación.
Una cristina-La prueba, es un relato que obedece a una nueva orientación psicologista, al tiempo que acentúa la vertiente espiritualista-cristiana que estaba solo esbozada en los relatos de la primera etapa de Pardo Bazán.

Como contraste, resulta interesante subrayar las notables diferencias entre la escritora gallega y aquellas que en esta misma época representan en su narrativa el modelo del “ángel del hogar”, acorde con el ideal preconizado por los moralistas y los discursos institucionales. Es el caso de la gaditana Fernán Caballero.
En 1891 hasta 1893 crea una revista Nuevo Teatro Crítico, escrita, financiada y dirigida solo por ella. Demuestra su talante emprendedor, culta, luchadora y emancipada se gana el sustento con su propio trabajo.
Trata de múltiples asuntos que van desde la crítica literaria a las referencias y cuestiones sociales de la época.
Funda y dirige en el 1892, la publicación La Biblioteca de la mujer. Y denuncia la desigualdad educativa entre el hombre y la mujer.
A 55 años, llegó a ser la primera mujer en presidir en Madrid la Cátedra de literatura del Ateneo, 37 años después Ángeles Galindo obtuvo la cátedra por oposición.
Doña Emilia ocupó la presidencia en la sección de Literatura del Ateneo de Madrid, y fue también la primera mujer en acceder a una cátedra de Literatura, creada expresamente para ella.
En el París de 1896, tiene el gusto de conocer personalmente a Émile Zola, padre del naturalismo, Alphonse Daudet y los hermanos Goncourt. Además recibe gran influencia de los novelistas españoles y rusos de su época, y así emprende el camino de la novelística. Al respecto afirma: "Si la novela se reduce a describir lugares y costumbres que nos son familiares, y caracteres que podemos estudiar en la gente que nos rodea, entonces puedo atreverme”
 La rica obra de Emilia Pardo Bazán incluye aparte de los libros de viajes (Por Francia y por Alemania, 1889; Por la España pintoresca, 1895), ya reseñados, las biografías (San Francisco de Asís, 1882; Hernán Cortés, 1914).
Emilia Pardo Bazán, fue también admirada por su defensa al feminismo, y dedicó ensayos al tema feminista, e impulsó la lucha de la mujer española para conseguir los derechos que le corresponden como ser humano, fue una de las catalizadoras del feminismo en España.
En su época, la mujer que lograba obtener una educación, era basada en la pintura, música y francés.
Emilia atribuye la carencia de feminismo en España a la falta de formación de la mujer española. Las mujeres intelectuales conscientes de este problema combatían por la necesidad de reformas educativas para las mujeres de todas las clases sociales. En el l870 la población femenina era un 91% analfabetas.
Una manera en que expresa sus sentimientos sobre el tema es a través de artículos y ensayos. Algunos de sus primeros artículos feministas se publicaron en inglés en la revista londinense Fortnightly Review y en España en la revista Nuevo Teatro Crítico.
 En este último escribió que era un error afirmar que el papel que le corresponde a la mujer en las funciones reproductivas determina las restantes funciones de su vida.
 Su mayor crítica consiste en que la sociedad ha proclamado los derechos del hombre pero no los de la mujer.
Para Emilia Pardo Bazán el medio para elevar la posición de la mujer en la sociedad española era a través de la educación.
 Escribe ensayos titulados La mujer española en La España Moderna.
Sobre el tema anterior describe la educación de la mujer aristócrata, la burguesa, la monja, y la del pueblo, y aunque ella reconoce que la condición social determina la educación; en realidad ninguna de estas mujeres tenía acceso a una educación semejante al que se ofrecía a los varones.
Insiste en que la educación femenina derivase del postulado pesimista-del supuesto que existe una contradicción entre la ley moral y la ley intelectual de la mujer.”
Una de las paradojas existentes en España era la existencia de leyes que permitían a la mujer conseguir una carrera pero luego ésta no podía ejercerla en dicha sociedad.
Las naciones más progresistas para ella, son aquellos en donde la mujer tiene una mejor posición en la sociedad y ha obtenido una mejor educación.
Utiliza así Pardo Bazán el argumento de que el educar a la mujer española recíprocamente ayudaría el desarrollo y progreso del país.
Expone en sus artículos lo que hoy llamaríamos una doble moral, en cuanto a las expectativas para ambos sexos.
 Por ejemplo, describe si un hombre no se confiesa ni va a misa la sociedad no le condena, pero si no lo hace una mujer ello es intolerable. Según Pardo Bazán la mujer, sin embargo, “es superior al hombre moralmente.”
Reivindicó a la mujer desde los personajes de sus novelas y relatos al tiempo que consideró la educación como condición 'sine qua non' para su liberación. Su biografía y obra es considerada en nuestros días catalizadora del feminismo en España.
Escribió más de 600 cuentos y 20 novelas largas, entre las que destacan Los Pazos de Ulloa y La madre naturaleza.
Fue censurada por la vitalidad y falta de pudor de sus personajes femeninos y se atrevió a firmar con nombre propio en un tiempo en el que las mujeres lo hacían bajo seudónimo.

Además, fue precursora del género policíaco en nuestro país con su novela La gota de sangre (1911). Con 60 años. La novela policíaca acabaría consolidándose una década después.
La salud de Emilia Pardo Bazán sufrió algunos quebrantos a lo largo de su vida, una hepatitis que contrajo después de haber escrito Pascual López, lo que le obligo a una estancia en un balneario de Vichy, en donde escribirá Un viaje de novios,

En 1921 aparece su último artículo sobre Rabindranth Tagore.
A los ocho días el 12 de Mayo de 1921, con 70 años fallece, rodeada de los suyos. Las secuelas de la diabetes se la llevarán a la tumba, siendo enterrada en la cripta de la iglesia de la Concepción de Madrid.

Obra literaria de Pardo Bazán
Cabe destacar sus obras completas. El volumen V recoge las 20 novelas largas que escribió, entre ellas: Los Pazos de Ulloa, La tribuna, La madre naturaleza e Insolación.
El volumen VI contiene las novelas cortas de la escritora.
La calidad de sus artículos hizo que se reunieran en volúmenes: Mi Romería, Al pie de la torre Eiffel, Cuarenta días en la Exposición, De siglo a siglo (1896-1901). Y fueron muy relevantes las crónicas que Pardo Bazán escribió en el periódico La Nación, sobre la vida cultural española.  

RESUMEN:

PALABRAS CLAVES: Ruptura de estereotipos femeninos, defensa del trabajo para las mujeres, ángel del hogar/autonomía personal.
La joven Pardo Bazán, nada tímida, ni callada, ni sumisa, participará en las conversaciones de los varones opinando sobre temas que en nada se ceñirán al molde establecido por la sociedad para las damas, y argumentará y rebatirá cuanto crea necesario.
Pardo Bazán, nacida en 1851, se forja como mujer y novelista entre los setenta y ochenta. Ella había comenzado interesándose por la política, y más tarde, establecerá una estrecha conexión entre esta y la literatura. Su interés por las vindicaciones de las mujeres tendrá un peso fundamental, aunque no el único, en su decisión de escribir novelas. Desde muy joven, nuestra escritora va a ser muy consciente de las innumerables trabas que una sociedad, anclada en el sistema androcéntrico, interpone a toda mujer con inquietudes:

En suma, nadie le puede negar a nuestra escritora el enorme interés mostrado en la causa de las mujeres, su combatividad y brillantez para defender los derechos de éstas; igualmente, su modernidad en el estilo de vida que se forjó, la ruptura de estereotipos que propició, y las vindicaciones de que fue portadora, convirtiéndose, por ello, en vanguardia tanto del cambio que experimentarían las mujeres en sus vidas como de los nuevos rumbos literarios.

                                                                                                    Pilar Glez. Noguera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario